CPM son las siglas de “Costo por Mil”, y es una métrica utilizada en publicidad digital para medir el costo de alcanzar 1000 impresiones de un anuncio.
El CPM es una de las formas más comunes de calcular el costo de la publicidad online, especialmente en campañas de branding o awareness.
En el mundo de la publicidad digital, entender las métricas clave es esencial para optimizar tus campañas y maximizar tu inversión. Una de las métricas más importantes y ampliamente utilizadas es el CPM.
Este indicador no solo te ayuda a calcular cuánto estás pagando para alcanzar a tu audiencia, sino que también es crucial para evaluar la efectividad de tus estrategias de marketing, especialmente si tu objetivo es generar reconocimiento de marca.
Ya sea que estés iniciando en el mundo del marketing o buscando optimizar tus campañas, este blog te proporcionará las herramientas necesarias para aprovechar al máximo esta métrica.
¿Qué es CPM?
El costo por mil (CPM) es un modelo de fijación de precios y una métrica ampliamente empleada en el ámbito del marketing y la publicidad. Este concepto hace referencia al gasto total en publicidad necesario para alcanzar 1,000 visualizaciones de un anuncio.
¿Cómo se calcula el CPM?
El CPM se calcula con la siguiente fórmula:
CPM = costo total de la campaña / impresiones totales x 1000
Ejemplo:
Si una campaña cuesta $500 y genera 100,000 impresiones:
CPM= 500 / 100,000 × 1000
CPM = 5
El CPM sería $5.
¿Cómo interpretar el CPM?
Interpretar el CPM implica analizar qué tan eficiente es tu inversión publicitaria para alcanzar a 1,000 personas dentro de tu audiencia. Te explicamos cómo entender esta métrica y qué factores considerar:
CPM bajo
Un CPM bajo significa que estás alcanzando a muchas personas con un menor costo. Suele ser positivo si el objetivo es aumentar el reconocimiento de marca (brand awareness) o si el público alcanzado es relevante.
Causas comunes:
- Público amplio y menos segmentado.
- Baja competencia en la plataforma o segmento elegido.
- Anuncios bien optimizados y atractivos
Cuándo es bueno:
- En campañas masivas donde la visibilidad es la prioridad
CPM alto
Un CPM alto significa que estás pagando más para alcanzar a 1,000 personas. Esto puede ser beneficioso si el público alcanzado es muy específico y relevante, ya que puede aumentar la probabilidad de conversiones.
Causas comunes:
- Alta competencia en el segmento o industria.
- Segmentación muy específica.
- Campañas mal optimizadas o con anuncios poco atractivos.
Cuándo es bueno:
- Cuando la calidad del alcance es más importante que la cantidad (por ejemplo, en campañas enfocadas en audiencia de nicho.
Evalúa el CPM de acuerdo al contexto
El CPM no debe evaluarse de forma aislada. Se deben considerar factores como el canal, universo de clientes, el objetivo de la campaña y se debe evaluar en conjunto con otras métricas.
El CPM varía de acuerdo al canal.
Por ejemplo, LinkedIn tiende a tener un CPM más alto que Facebook, debido a que tienen una audiencia de nicho: profesionales que trabajan en el mundo corporativo.
El CPM depende del universo de clientes.
No es lo mismo querer vender ropa en todo el país, a querer vender un sistema de contabilidad para empresas. El universo de personas que compran ropa es mucho más grande que el de empresas que necesitan de un sistema de contabilidad.
Mientras más grande sea tu universo de clientes, el CPM será más bajo. Por otro lado, mientras más pequeño sea tu universo de clientes, el CPM será más alto.
El objetivo de la campaña importa.
Si tu objetivo es alcanzar al mayor número de ojos, al menor precio posible, debes de buscar un CPM bajo.
Ahora, si tu objetivo es obtener el mayor número de conversiones, el CPM no es primordial. No importa si el CPM es alto siempre y cuándo la audiencia si esté convirtiendo.
Se debe evaluar en conjunto con otras métricas.
Evaluar el CPM en conjunto con otras métricas como el CTR (Click Through Rate) y el CPA (Costo por Adquisición) es esencial para entender su efectividad.
- Si tengo un CPM bajo y un CTR bajo, significa que estoy alcanzando a muchas personas, pero la gente no está haciendo clic a mi publicidad.
- Si tengo un CPM alto, pero mi CPA se mantiene bajo, significa que estoy llegando a pocas personas con una inversión alta, pero se están obteniendo conversiones a un buen precio.
¿Por qué es importante el CPM?
El CPM es importante porque permite a los anunciantes evaluar la eficiencia y el alcance de sus campañas publicitarias en función del costo por impresiones. Estas son algunas de las razones:
- Medición de alcance: El CPM ayuda a las marcas a entender cuánto les cuesta llegar a un público amplio, lo cual es esencial en campañas enfocadas en generar reconocimiento de marca (brand awareness).
- Presupuestos claros: Proporciona un modelo sencillo para planificar presupuestos publicitarios. Al conocer el CPM, los anunciantes pueden calcular cuánto necesitan invertir para alcanzar un número específico de impresiones.
- Comparación entre plataformas: El CPM permite comparar la rentabilidad de diferentes canales y plataformas publicitarias, identificando cuál ofrece el mejor valor por la inversión.
- Optimización de campañas: Ayuda a analizar el rendimiento de los anuncios. Un CPM alto puede indicar problemas como segmentación ineficiente, baja calidad del anuncio o alta competencia en la audiencia objetivo.
- Éxito en estrategias de branding: Es ideal para medir el éxito de estrategias centradas en visibilidad y reconocimiento, ya que asegura que los anuncios lleguen a una gran cantidad de personas, incluso si no generan clics inmediatos.
El CPM es una métrica clave para tomar decisiones estratégicas sobre dónde y cómo invertir el presupuesto publicitario para maximizar el impacto.
Ventajas y desventajas de usar CPM
Te compartimos una lista de las ventajas y desventajas de utilizar el modelo de CPM ( en publicidad:
Ventajas del CPM
- Ideal para campañas de awareness: Es perfecto para aumentar la visibilidad de una marca, producto o servicio, ya que garantiza que los anuncios sean vistos por un gran número de personas.
- Medición sencilla: Proporciona un modelo claro y fácil de calcular para planificar presupuestos publicitarios.
- Cobertura masiva: Permite alcanzar a una audiencia amplia, especialmente útil en plataformas con alto tráfico.
- Modelo estándar: Es ampliamente utilizado en la industria publicitaria, lo que facilita comparar precios entre diferentes plataformas o campañas.
- Flexibilidad en formatos: Funciona bien con anuncios display, video, redes sociales y banners publicitarios.
Desventajas del CPM
- No garantiza interacción: El CPM mide impresiones, pero no asegura que las personas hagan clic en el anuncio o interactúen con él.
- Puede generar gastos innecesarios: Si el anuncio no está bien segmentado, puede mostrarse a usuarios que no forman parte del público objetivo, desperdiciando presupuesto.
- Impacto limitado en conversiones: Aunque sea efectivo para visibilidad, no es ideal si el objetivo principal son acciones como ventas, descargas o registros.
- Dependencia de la calidad del anuncio: Si el anuncio no es atractivo, puede tener muchas impresiones sin generar impacto real en la audiencia.
- Influencia de la competencia: En mercados saturados, el CPM puede ser alto, aumentando los costos sin garantizar mejores resultados.
El CPM es una excelente opción para objetivos de reconocimiento de marca, pero puede no ser la mejor alternativa si buscas maximizar interacciones o conversiones. La clave está en usarlo en las campañas correctas y optimizar tanto la segmentación como el diseño de los anuncios.
¿Cómo identificar si tu CPM es bueno?
- Compáralo con promedios del sector: Investiga el CPM estándar para tu industria y plataforma.
- Evalúa la calidad del alcance: Un CPM bajo no es útil si tu anuncio llega a una audiencia irrelevante.
- Mide el ROI: Incluso un CPM alto puede ser bueno si resulta en un alto retorno de inversión (por ejemplo, en clics, conversiones o ventas).
Plataforma | CPM promedio |
---|---|
Facebook/Instagram Ads | Entre $5 y $12 USD |
Google Display Network | Entre $2 y $5 USD |
LinkedIn Ads | Entre $20 y $50 USD |
YouTube Ads | Entre $9 y $20 USD |
Un buen CPM depende del contexto de la campaña, la industria, la plataforma publicitaria y los objetivos específicos que persigas.
Sin embargo, en términos generales, un buen CPM es aquel que logra un balance entre un costo razonable y un alcance de calidad para tu público objetivo.